Tema 5 | Caso Práctico Nº3
CASO PRÁCTICO Nº3
Contexto del Problema:
The Box se ha convertido en una instalación deportiva de referencia en el centro de la ciudad, atrayendo a una comunidad activa y comprometida de atletas. Desde su apertura, The Box ha sido reconocido por su enfoque innovador, sus programas de entrenamiento de alta intensidad y su compromiso con el bienestar físico y mental de sus miembros.
Sin embargo, en medio de su éxito creciente, se enfrenta a un desafío inesperado: las quejas de varios residentes del edificio. Estas quejas se centran en las vibraciones y ruidos generados por la caída de las cargas durante las sesiones de entrenamiento intensivo. Aunque el box ha implementado medidas para minimizar el impacto, como alfombras de absorción de sonido y horarios de entrenamiento limitados, las preocupaciones persisten entre algunos residentes, quienes sienten que estas molestias están afectando su calidad de vida y la tranquilidad en sus hogares.

Identificación del Problema:
Ante el creciente malestar de los residentes, el propietario del box, Jorge, reconoce la necesidad de abordar las preocupaciones de la comunidad. Con el objetivo de encontrar una solución mutuamente beneficiosa, Jorge organiza una reunión con los representantes de la comunidad de vecinos para discutir el problema en detalle. Durante la reunión, los residentes expresan abiertamente su frustración por las molestias ocasionadas por las vibraciones y ruidos del box. Algunos residentes mencionan dificultades para conciliar el sueño, dificultades de concentración en el trabajo desde casa y preocupaciones por el impacto a largo plazo en la estructura del edificio.
ETAPAS DE LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
REUNIÓN INICIAL
Se organiza una reunión entre Jorge, propietario del box, y los representantes de la comunidad de vecinos afectados por las vibraciones y ruidos. El objetivo de esta reunión es establecer un diálogo abierto y constructivo para abordar las preocupaciones de ambas partes de manera equitativa. Reconociendo la seriedad del problema, Jorge muestra empatía y comprensión hacia las preocupaciones de los vecinos.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PREOCUPACIONES
Durante la reunión, se permite que cada parte exprese sus necesidades y preocupaciones. Jorge comparte los objetivos del box en términos de ofrecer programas de entrenamiento de alta calidad y promover un estilo de vida saludable. Los representantes de la comunidad de vecinos expresan abiertamente sus preocupaciones sobre cómo las vibraciones y ruidos del box están afectando su calidad de vida. Algunos vecinos mencionan cómo las noches de sueño interrumpido y los momentos de tranquilidad en sus hogares se han visto afectados, lo que ha generado estrés y frustración en el día a día.
GENERACIÓN DE OPCIONES
Después de una discusión abierta, se invita a ambas partes a contribuir con ideas y sugerencias para abordar el problema de manera efectiva. Se consideran diversas opciones, como:
- Instalación de amortiguadores de vibraciones en el suelo del box.
- Utilización de materiales de absorción de impactos en áreas específicas.
- Modificación de las rutinas de entrenamiento para minimizar el impacto en las cargas.
- Programación de sesiones de entrenamiento en horarios que minimicen las molestias para los vecinos.
- Además, se propone la realización de jornadas de puertas abiertas, no solo como una forma de integrar a la comunidad, sino también como una oportunidad para que los vecinos experimenten de primera mano el ambiente del box y su compromiso con el bienestar físico y mental.
- Ofrecimiento de beneficios especiales a los vecinos que deseen convertirse en miembros del box, como descuentos en matriculaciones o clases gratuitas.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN
Se evalúan las opciones generadas, considerando su efectividad para reducir las vibraciones y ruidos, el costo de implementación y la aceptabilidad para ambas partes. Después de un análisis exhaustivo, se selecciona la opción que ofrece el mejor equilibrio entre eficacia y viabilidad, teniendo en cuenta la sugerencia de realizar jornadas de puertas abiertas y ofrecer beneficios a los vecinos.
COMPROMISO CON LA IMPLEMENTACIÓN
Ambas partes se comprometen a colaborar en la implementación de la solución seleccionada. Se asignan responsabilidades claras y se establece un cronograma para la ejecución de las medidas acordadas. Jorge se compromete a invertir en la instalación de los amortiguadores de vibraciones, ajustar las rutinas de entrenamiento y organizar las jornadas de puertas abiertas. Los representantes de la comunidad de vecinos se comprometen a promover y participar en las jornadas de puertas abiertas, así como a colaborar en la difusión de los beneficios ofrecidos a los vecinos.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CONTINUA
Se establece un plan de seguimiento para monitorear la efectividad de la solución implementada a lo largo del tiempo. Se programan reuniones regulares entre Jorge y los representantes de la comunidad de vecinos para evaluar el progreso y realizar ajustes según sea necesario. Se realizan mediciones de vibraciones y ruido de forma periódica para verificar la reducción de los niveles molestos para los residentes, así como para evaluar el impacto de las jornadas de puertas abiertas y los beneficios ofrecidos a los vecinos.
¿Que estrategia ha usado especialmente Jorge, dueño del box, para superar este conflicto?